¿Qué son los antibióticos?
¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?
La resistencia antimicrobiana ocurre cuando las bacterias, virus, hongos o parásitos que causan enfermedades, mutan y se vuelven resistentes a los medicamentos utilizados para combatirlas. Es la creciente habilidad de estos microorganismos para volverse inmunes a la acción de los fármacos.

El mal uso y el abuso de antibióticos hacen que las bacterias cambien y “aprendan” a disminuir el efecto de esos medicamentos. De este modo, estos dejan de ser eficaces para tratar infecciones.
Por eso es importante que se utilicen solamente bajo prescripción médica y según lo indicado, respetando la dosis, los horarios de toma y el tiempo de tratamiento. Asimismo, una vez iniciada la toma, se debe continuar sin interrupciones, incluso si nos sentimos mejor, ya que puede ocurrir que dichos medicamentos no maten a todas las bacterias y las que sobreviven muten y se vuelvan resistentes.
Todas las personas podemos contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Si nos enfermamos, es muy importante consultar siempre a un profesional de la salud.
Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana
Esto significa que quien prescriba una receta deberá entregar al paciente el original y un duplicado para que quede archivado en la farmacia en la que será dispensado. Además, se deberá incorporar en la prescripción el diagnóstico por el cual se ha indicado su uso.